Un enemigo menos.” Eso es lo que opinó Jorge Asís al conocer la noticia del fallecimiento del intelectual David Viñas, ocurrida el jueves pasado. Así lo expresó en la red social Twitter. Y luego, publicó en su sitio un post, “Incienso de sándalo”. Ahí, el autor de Flores robadas en los jardines de Quilmes, funcionario del gobierno de Carlos Menem y acérrimo defensor de las ideologías neoliberales de los ’90, se despachó con un texto polémico. Afirmó, por ejemplo: “En lo personal, Viñas estaba muerto, desde hacía más de veinte años.” Y a continuación también dijo: “La última vez que compartí una mesa con Viñas no fue en la calle Corrientes. Fue en Santiago de Chile, en 1988. (…) Tenía 61 años y Viñas ya estaba legítimamente enojado con el universo. Pero sobre todo, además, conmigo. Por haber adscripto al menemismo.” También calificó las novelas de Viñas como “envejecidas” y se despachó con críticas contra Tartabul, su último texto de ficción, publicado en 2006. A modo de provocación final, Asís acusó al autor de Literatura política y realidad argentina de robar libros por la calle Corrientes.
Los dichos de Asís indignaron a gran parte del campo intelectual y despertaron la polémica. Sin embargo, las críticas buscaron desmarcarse de la enemistad personal entre los escritores e hicieron hincapié en las diferencias políticas e ideológicas al momento de abordar la escritura. La socióloga y ensayista María Pía López, dijo: “Asís se equivoca en varios puntos. La obra de Viñas, por ejemplo, no está envejecida sino que tiene una enorme vigencia. Tartabul es una experiencia vanguardista sobre la lengua, donde Viñas hace una experiencia difícil: romper con su propia escritura para meterse en una experiencia más experimental y poética.” “No hay un antes y un después en Viñas sino en el propio Asís, cuando puso su pluma al servicio del cinismo de la derecha. Viñas mantuvo una obra autónoma respecto a toda forma de poder y un compromiso público con el campo de la izquierda”, agregó. De hecho, los hijos del escritor, María Adelaida y Lorenzo Ismael, fueron desaparecidos durante la última dictadura militar. Muchos años después, Viñas no quiso dar explicaciones sobre por qué había renunciado al dinero de la Beca Guggenheim que había ganado. Pero finalmente le dijo a un periodista: “Resolví tirar 25 mil dólares por la ventana. Y si me apurás un poco, mirá, fue un homenaje a mis hijos.”
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, sostuvo que no iba a referirse a los dichos de Asís (que ocupó ese mismo cargo durante un breve período en 1994) por considerar que era un tema estrictamente personal. Pero resaltó la obra de Viñas: “Fue un crítico literario, ensayista e intelectual comprometido con su época. Su contribución a la historia de la literatura argentina, y su feroz mirada crítica, resulta a esta altura una referencia ineludible para todo el campo intelectual. Su partida deja sin dudas un espacio difícil de llenar, pero una obra que todavía dispara reflexiones provocadoras acerca de la compleja y diversa identidad de las letras argentinas.”
Voces de la comunicación popular en la FM 89.3- RADIO GRÁFICA-
martes, 15 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
¿Te acordás, Ernestina? Es NUESTRA HISTORIA
¿Te acordás, Ernestina?
Si. Es NUESTRA HISTORIA.
Cámpora en la Rosada.
El Pueblo en la Plaza y en las calles.
¿Y Clarín...?
Clarín también estuvo
¿ Te acordás, Ernestina?
Si. Es NUESTRA HISTORIA.
Cámpora en la Rosada.
El Pueblo en la Plaza y en las calles.
¿Y Clarín...?
Clarín también estuvo
¿ Te acordás, Ernestina?
miércoles, 9 de marzo de 2011
BARRAGAN Y SU "BRINDIS..." CARNAVALERO.
"No lo vieron a Molina, que no pisa más el bar..."
Así cantaba el mítico Canario Luna con la murga Falta y Resto, bajo la batuta de Jaime Ros.
La canción original es un sensacional homenaje al murguero que se retira, cansado después de toda una vida de lucha, "atajando penales", según el autor.
Para los que nunca escucharon Brindis por Pierrot, les recomiendo tratar de hacerlo.
Es realmente una gran creación.
Los que ya la conocen coincidirán conmigo..
Y para todos:
Yo no se como se aplaude por internet.
No hay una opcioón que diga "aplauso". Debería haberla.
Porque esta creación de Carlos Barragán es una genialidad
Disfrútenla!!!
El Carnaval y la Canción de Barragán: Brindis por el PRO
Así cantaba el mítico Canario Luna con la murga Falta y Resto, bajo la batuta de Jaime Ros.
La canción original es un sensacional homenaje al murguero que se retira, cansado después de toda una vida de lucha, "atajando penales", según el autor.
Para los que nunca escucharon Brindis por Pierrot, les recomiendo tratar de hacerlo.
Es realmente una gran creación.
Los que ya la conocen coincidirán conmigo..
Y para todos:
Yo no se como se aplaude por internet.
No hay una opcioón que diga "aplauso". Debería haberla.
Porque esta creación de Carlos Barragán es una genialidad
Disfrútenla!!!
El Carnaval y la Canción de Barragán: Brindis por el PRO
viernes, 25 de febrero de 2011
FELIZ CUMPLEAÑOS NÉSTOR
Querido Néstor:
Alguna vez, con aquel poema del compañero Joaquín Areta, nos pediste que te recordáramos sin llorar. Sin lamentarte.
Y así te recordamos: sin llantos, con todo el dolor de tu ausencia, pero con toda la fe que supiste despertar en cada joven, en cada pibe, que descubrió que la política no era solo un “consenso” de notables sino un debate de TODOS.
Con la convicción de que el camino que hiciste es NUESTRO camino
Y que el rumbo que marcaste es el rumbo que veníamos buscando hace mucho. Y hoy es NUESTRO rumbo.
Podés estar seguro que emocionaste nuestras almas. Emocionaste nuestras almas y las de millones de jóvenes que nunca se habían emocionado por un político.
Porque interpretaste nuestras ansias y canalizaste nuestro amor, como nadie lo había hecho antes
Te recordamos junto a la risa de los felices, que desde que vos llegaste fueron cada día más felices; junto a la seguridad de los justos, y el sufrimiento de los humildes que, gracias a tu lucha, comenzaron a sufrir, cada día, un poquito menos.
Hoy, 25 de febrero, vamos a brindar por vos. Con dolor por tu ausencia, pero sin tristeza.
Porque, como nos enseñaba don Arturo Jauretche, los Pueblos tristes no vencen.
Y vos hiciste un culto de eso. Vos les enseñaste a muchos incrédulos que había hombres capaces de entrar a la Casa Rosada sin renunciar a sus convicciones.
Gracias por esa lección.
Allí, donde estás, vas a recibir nuestro cariño. Un Pueblo, cuando se lo propone, llega donde se lo propone.
Y también, seguramente, estarás recibiendo el abrazo de tantos compañeros que se te adelantaron.
Abrazate con todos, ellos te quieren tanto como nosotros.
Y brindá con cada uno, especialmente con Juan Domingo y Evita.

¡Feliz cumpleaños compañero Néstor Kirchner!
Alguna vez, con aquel poema del compañero Joaquín Areta, nos pediste que te recordáramos sin llorar. Sin lamentarte.
Y así te recordamos: sin llantos, con todo el dolor de tu ausencia, pero con toda la fe que supiste despertar en cada joven, en cada pibe, que descubrió que la política no era solo un “consenso” de notables sino un debate de TODOS.
Con la convicción de que el camino que hiciste es NUESTRO camino
Y que el rumbo que marcaste es el rumbo que veníamos buscando hace mucho. Y hoy es NUESTRO rumbo.
Podés estar seguro que emocionaste nuestras almas. Emocionaste nuestras almas y las de millones de jóvenes que nunca se habían emocionado por un político.
Porque interpretaste nuestras ansias y canalizaste nuestro amor, como nadie lo había hecho antes
Te recordamos junto a la risa de los felices, que desde que vos llegaste fueron cada día más felices; junto a la seguridad de los justos, y el sufrimiento de los humildes que, gracias a tu lucha, comenzaron a sufrir, cada día, un poquito menos.
Hoy, 25 de febrero, vamos a brindar por vos. Con dolor por tu ausencia, pero sin tristeza.
Porque, como nos enseñaba don Arturo Jauretche, los Pueblos tristes no vencen.
Y vos hiciste un culto de eso. Vos les enseñaste a muchos incrédulos que había hombres capaces de entrar a la Casa Rosada sin renunciar a sus convicciones.
Gracias por esa lección.
Allí, donde estás, vas a recibir nuestro cariño. Un Pueblo, cuando se lo propone, llega donde se lo propone.
Y también, seguramente, estarás recibiendo el abrazo de tantos compañeros que se te adelantaron.
Abrazate con todos, ellos te quieren tanto como nosotros.
Y brindá con cada uno, especialmente con Juan Domingo y Evita.
¡Feliz cumpleaños compañero Néstor Kirchner!
sábado, 19 de febrero de 2011
FELIZ CUMPLEAÑOS
Querida Compañera Cristina
Eduardo Galeano dijo que
“el mundo es un mar de fueguitos".
Y que “hay fueguitos que arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear”. “Que el que se acerca a ellos se enciende”.
Y concluyó que
“Néstor Kirchner fue uno de esos fuegos y será muy difícil apagarlo”
Querida Cristina:
Nosotros no sabemos quien encendió a quien.
Pero el fuego de Néstor y el tuyo, querida Cristina, han sido y son una misma llama.
Una llama que ha logrado encender a millones de argentinos y sacarlos del frío paralizante del “neoliberalismo”.
Una llama que hoy arde en los corazones de millones de jóvenes que han aprendido que es verdad que hay hombres y mujeres que "no dejan sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno" antes de entrar.
Por eso;
Porque no sabemos quién encendió a quién, pero comprobamos cada día que en TU FUEGO sigue encendido el fuego de NESTOR.
Por todo eso:En este cumpleaños queremos regalarte nuestro compromiso de trabajar a tu lado para mantener encendido ese fuego, y hacerlo crecer, hasta lograr que su calor llegue a cada rincón de nuestra Patria y a cada uno de sus habitantes.
Ese es nuestro saludo, nuestro regalo:
¡ FELIZ CUMPLEAÑOS CRISTINA!
¡¡¡HASTA LA VICTORIA!!!
Eduardo Galeano dijo que
“el mundo es un mar de fueguitos".
Y que “hay fueguitos que arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear”. “Que el que se acerca a ellos se enciende”.
Y concluyó que
“Néstor Kirchner fue uno de esos fuegos y será muy difícil apagarlo”
Querida Cristina:
Nosotros no sabemos quien encendió a quien.
Pero el fuego de Néstor y el tuyo, querida Cristina, han sido y son una misma llama.
Una llama que ha logrado encender a millones de argentinos y sacarlos del frío paralizante del “neoliberalismo”.
Una llama que hoy arde en los corazones de millones de jóvenes que han aprendido que es verdad que hay hombres y mujeres que "no dejan sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno" antes de entrar.
Por eso;
Porque no sabemos quién encendió a quién, pero comprobamos cada día que en TU FUEGO sigue encendido el fuego de NESTOR.
Por todo eso:En este cumpleaños queremos regalarte nuestro compromiso de trabajar a tu lado para mantener encendido ese fuego, y hacerlo crecer, hasta lograr que su calor llegue a cada rincón de nuestra Patria y a cada uno de sus habitantes.
Ese es nuestro saludo, nuestro regalo:
¡ FELIZ CUMPLEAÑOS CRISTINA!
¡¡¡HASTA LA VICTORIA!!!
miércoles, 2 de febrero de 2011
¡BIENVENIDOS! Y ¡GRACIAS!
CULTURA VILLERA
PERIODISMO Y DIGNIDAD
SOMOS SANGRE DE RODOLFO
UN ACTO DE LIBERTAD
Quince remeras rojas con esta leyenda.
Quince jóvenes, adolescentes y niños repartiendo ejemplares del Nº 1 de la publicación “LA GARGANTA PODEROSA”, en la esquina de Avenida 3 y Paseo 105, en el corazón de Villa Gesell, a las 11 de la noche, fue demasiado para algunos nostálgicos de la dictadura.
Cambio y Futuro tuvo el honor de recibir en su emisión del jueves 27 de enero a los compañeros de La Garganta Poderosa, el flamante medio de comunicación comunitario (como lo definen ellos mismos) de La Poderosa.
Durante las dos horas de programa, Sergio, Carlos y Gerardo, fuimos recorriendo la historia de La poderosa, la comprometida organización barrial, y de su flamante medio de comunicación “La Garganta Poderosa”.
La que trae en la tapa a Riquelme mostrando su garganta, con la boca bien abierta, “para que se escuche bien”. Y en la contratapa, Román cierra sus labios y cruza su índice, “invitando a callar” a los que, con absoluta falta de conocimiento y solidaridad, critican y atacan a quienes viven y trabajan en “las villas”.
A lo largo del programa, Paola y William, redactores de la revista, junto con un “poderoso” miembro activo del proyecto fueron respondiendo a todo lo que preguntamos.
Y preguntamos mucho. Y las respuestas merecerían ser transcriptas textualmente.
La riqueza del análisis, las ideas, los proyectos nos exigirían un espacio inmenso.
Fueron dos horas de preguntas y preguntas. Todas tuvieron respuestas admirables.
Así nos enteramos que: “LA PODEROSA” nace hace 6 años como un proyecto popular, de base, comunitario, que busca construir un espacio de organización popular” “Nació como un modo de empezar a organizarnos entre algunos compañeros que trabajábamos en medios de comunicación con los que, a lo mejor, no coincidíamos con muchas de sus políticas habituales”
El “poderoso” que ha tomado la palabra, profundiza:
“Comenzamos a ver como aprovechar esos espacios. Y ahí surgió la idea de los barrios, de comenzar a generar asambleas vecinales, que nos permiten organizarnos desde para arreglar una cloaca hasta exigir la presencia del Gobierno de la Ciudad en las villas donde no se hace presente”
Nosotros, que hemos visitado la página web de La Poderosa, la ubicamos en varios barrios, pero la respuesta sorprende gratamente: “Estamos en Zabaleta, en la Villa 31, de Retiro, en La Fàtima, de Soldati, en la Rodrigo Bueno, de atrás de Puerto Madero”. “También estamos en Trelew, Chubut; en el Bajo Yapeyú, Córdoba, en Diagonal Norte y Yerbabuena, Tucumán” “Y ahora se han sumado asambleas de compañeros allá por Potosí (Bolivia) y por Artigas, en Paraguay, que están en contacto con compañeros de esos países que viven en nuestros barrios”. “ Y, hoy por hoy, empezamos a pensar movidas, ideas, iniciativas que nos incluyan a todos. Todos nos sentimos miembros de esta Patria Grande”
El espíritu poderoso es coherente y contundente. Nos enteramos que:
“La Poderosa está en su 7º año. Pero nosotros decimos que La poderosa, en realidad, tiene más de 50, porque en ella iba el Che recorriendo América Latina”. “Del mismo modo, cuando nos preguntan cuándo se gestó “La Garganta Poderosa”, que es nuestro brazo literario, nuestro medio de comunicación comunitario, deberíamos responder que hace 3 meses. Pero decimos que son 35 años. Y hace 500, también. Porque sentimos que por estos ideales han muerto muchos tipos¿no?. Como Mujica, Cortazar, el Che. Hoy Galeano sigue peleando por las mismas ideas que hace 35 años.” “Para nosotros, son todos referentes que hubieran soñado con que esto fuera posible. Y hoy nos toca vivirlo a nosotros: poder tomar la voz y la palabra en un medio gráfico".
Y seguimos preguntando: ¿Cómo la diseñaron? ¿Cómo pensaron algo así, tan distinto?
Y los 3 poderosos siguen respondiendo y respondiendo:
“Hicimos encuestas . Les preguntamos a los vecinos como querían que fuera la revista. Y nos respondieron : que sepan que existimos, que sepan quienes somos. Y a eso apuntamos nosotros. Que se escuche a los que nunca se escuchó, que sepan que en los barrios también hay gente inteligente, gente capaz, que no nos juzguen por el lugar en que vivimos"
El agradecimiento a Román es total. Y plenamente justificado.
“ La nota la hizo “el Chino" Romero, fana de Boca, que tiene 14 años y vive en la villa 31; y las fotos las hizo Jorgito, que tiene 13 y también vive en “ la31". “Fue una experiencia maravillosa, especialmente por la actitud de Román. A los 5 minutos parecía que ya todos se habían olvidado que estaban en una entrevista. Era una charla entre amigos".
Después nos contaron lo de Gesell:
“Fuimos allá con todos nuestros redactores, chicos de 9 y 10 años, para dar a conocer nuestra revista".
“Evidentemente alguien no pudo bancarse esas 15 remeras rojas en el corazón de la peatonal”
Dos “pseudo” inspectores municipales generaron un procedimiento policial. Se comenzó a juntar la gente. Un maestro del público que andaba por ahí, intervino para pedirle a la policía que no secuestraran las revistas. Como respuesta lo apalearon y lo detuvieron".
"Nosotros intervinimos para defender al docente. Entonces nos apalearon a nosotros también. Y, a pesar de los reclamos de los turistas que se reunieron para solidarizarse, nos llevaron presos. Pasamos la noche en un calabozo de tres metros y medio por uno, nueve personas”
“Cuando, al no poder justificar la detención, nos dejaron salir, nos encontramos con la solidaridad de muchísima gente. Rachid, de la vicepresidencia del INADI, Hebe de Bonafini, ustedes Radio Gráfica, Radio de las Madres, Radio Nacional”.
Y siempre la mirada positiva, el saldo rescatable:
"Todo esto nos da más fuerzas para luchar y hacerles entender a todos esos personajes que NUNCA MAS ES NUNCA MAS”. “Nos ayuda a que pibes de 9 y 10 años, a los que cuesta hacerles entender lo que fue la represión, por qué las Madres de la Plaza ocupan el lugar que ocupan. Hoy lo comprenden claramente”
“La repercusión que hemos tenido ha llegado a los medios más inesperados"
Lo certificamos con informe de Internet en mano,. Se han hecho eco publicaciones de todo el país, de Uruguay, de Paraguay, de Bolivia.
Los poderosos se enorgullecen:
"La Garganta Poderosa” ha sido editorial de Clarín a dos semanas de haber salido, pese a que en la revista mencionamos a los hijos apropiados” “Y hasta nos llamaron de radio Caracol, de Miami, pese a que tenemos el poster del Che en la página central” "Es increíble la cantidad de compañeros que estamos encontrando en “las trincheritas” menos pensadas”.
Los “poderosos” reconocen y aplauden lo que está bien. Pero no dejan de reclamar por “lo que falta”:
“Nosotros, por supuesto, somos fervientes defensores de la Asignación Universal por hijo; la celebramos y la hacemos nuestra”.”Pero en nuestro medio tenemos un montón de dificultades que hacen compleja la aplicación”. “Falta de información, dificultades para trasladarse a los centros donde se tramita”
Son problemas cotidianos, de esos que muchas veces no están previstos. Pero que para algunas personas son de difícil solución:
“Hay vecinos con problemas para realizar el trámite. Mujeres solas, con hijos, que trabajan por hora, que pierden días de trabajo. Extranjeros con dificultad para tramitar su documentación. Porque, aunque te la envíen a domicilio, si no entra la ambulancia del SAME ¿podemos esperar que entre el empleado del Correo?
“Por otra parte, hay un montón de problemas que nos preocupan. Y mucho. Niños de la Rodrigo Bueno con alto contenido de plomo en sangre por la contaminación de los containers".
"Autos abandonados, chatarra, todo se llena de agua. ¿Cómo no va a haber dengue , si es un criadero de mosquitos.”. “El Director del SAME declara tranquilamente que las ambulancias no entran a las villas por la inseguridad que, por otro lado, ellos mismos construyen con sus medios de comunicación” . "El Jefe de Gobierno no pede tolerar eso. Si el director del SAME y el Jefe de Gobierno no pueden garantizar la salud tienen el derecho de renunciar.” “Nosotros estamos proponiendo que se capacite y habilite “ambulancieros” dentro del barrio. Nosotros no tenemos temor de entrar a nuestros barrios. Porque allí vivimos”
Los que hemos conocido “ La historia de Fabio” nos emocionamos al saber que aquel pibe desvalido, marginal, y maltratado por la sociedad, hoy es un adolescente que está terminando el secundario y es uno de los dibujantes de “La Garganta Poderosa”
Es una de las gratificaciones que nos da La Poderosa. Gracias.
Antes de despedirse, “Los Poderosos” consideran necesario hacer una aclaración importante: “Lo nuestro no es partidario ni personalista. Pero es comprometidamente político.”
"Hay un rumbo en nuestro país y en Latinoamérica, que va yendo hacia un lugar nuevo. Y todos tenemos una responsabilidad en fortalecer ese rumbo”. “Falta mucho por hacer”.
La “Garganta Poderosa” de enero se puede comprar en los puestos de diarios de:
Lavalle y Esmeralda , Salguero y Las Heras y , desde luego, en el corazón de cada villa porteña.
El número de febrero llegará a más bocas de expendio.
No se lo pierdan.
Un consejo muy especial:
Ingresen a www.lapoderosa.org-ar
Conozcan el mundo de La Poderosa. Vale la pena.
Eso sí: después regresen a nuestro blog. No se olviden
Solo nos queda tiempo y espacio para el agradecimiento.
A los compañeros de La Garganta Poderosa:
¡Bienvenidos!
¡Y Gracias!
Gracias por este ejemplo de vida.
Por esta magnífica enseñanza de solidaridad y compromiso.
Hasta pronto Compañeros de La Poderosa !!!
lunes, 31 de enero de 2011
Argentina acaparó Premios Casa de las Américas 2011
.- La literatura argentina sobresalió en el 52 Premio Literario Casa de las Américas con un lauro y cinco menciones en literatura testimonial, cuento y ensayo artístico-literario.
En literatura testimonial del escritor argentino Carlos E. Bishoff conquistó el galardón con un texto denominado Su paso, sobre la represión de las dictaduras militares en su país (1976-1983), que el jurado destacó por su capacidad para abordar con profundidad y frescura el tema.
Otros tres coterráneos suyos recibieron menciones en el género de cuento: Virginia G. Gallardo (El porvenir); Patricia Suárez (Brindar con extraños) y Norberto Mauricio Espinosa (Pequeños milagros).
Aunque el premio de ensayo artístico-literario quedó desierto, los jurados decidieron conferir cuatro menciones, dos de ellas para las argentinas Cecilia López y Elsa Noya.
El autor méxicano Gabriel Santander Bello se llevó el galardón en el renglón Novela, por su obra La venganza de los chachas, en la que narra las peripecias disparatadas de dos mujeres de vidas erráticas y un niño asombroso que oscila entre la genialidad y la inadaptación.
"Una narración desmesurada, desbordante y gozosamente eximida de las reglas de lo correcto, la contención o proporciones", describió el jurado.
En cuento, el premio fue para el cubano Emerio Medina con su libro La bota sobre el toro muerto, de prosa "precisa y efectiva en un abanico temático que va desde el dramatismo contenido hasta una truculencia que nunca desborda la estética de contención y precisión", apuntó el jurado.
El brasileño Nelson de Oliveira se alzó con el galardón en la categoría consagrada a su país por Poeira: demonios e maldições, una novela de eficaz estructura que alterna un diálogo entre el discurso del relato y otro que recurre a pasajes oníricos y niveles de elaboración a partir de juegos radicales con el lenguaje.
Más de 300 originales, provenientes de distintas latitudes, participaron en esta edición del Premio que conmemoró el centenario del natalicio del escritor peruano José María Arguedas, autor entre otras obras de la antológica novela Yawar fiesta.
En literatura testimonial del escritor argentino Carlos E. Bishoff conquistó el galardón con un texto denominado Su paso, sobre la represión de las dictaduras militares en su país (1976-1983), que el jurado destacó por su capacidad para abordar con profundidad y frescura el tema.
Otros tres coterráneos suyos recibieron menciones en el género de cuento: Virginia G. Gallardo (El porvenir); Patricia Suárez (Brindar con extraños) y Norberto Mauricio Espinosa (Pequeños milagros).
Aunque el premio de ensayo artístico-literario quedó desierto, los jurados decidieron conferir cuatro menciones, dos de ellas para las argentinas Cecilia López y Elsa Noya.
El autor méxicano Gabriel Santander Bello se llevó el galardón en el renglón Novela, por su obra La venganza de los chachas, en la que narra las peripecias disparatadas de dos mujeres de vidas erráticas y un niño asombroso que oscila entre la genialidad y la inadaptación.
"Una narración desmesurada, desbordante y gozosamente eximida de las reglas de lo correcto, la contención o proporciones", describió el jurado.
En cuento, el premio fue para el cubano Emerio Medina con su libro La bota sobre el toro muerto, de prosa "precisa y efectiva en un abanico temático que va desde el dramatismo contenido hasta una truculencia que nunca desborda la estética de contención y precisión", apuntó el jurado.
El brasileño Nelson de Oliveira se alzó con el galardón en la categoría consagrada a su país por Poeira: demonios e maldições, una novela de eficaz estructura que alterna un diálogo entre el discurso del relato y otro que recurre a pasajes oníricos y niveles de elaboración a partir de juegos radicales con el lenguaje.
Más de 300 originales, provenientes de distintas latitudes, participaron en esta edición del Premio que conmemoró el centenario del natalicio del escritor peruano José María Arguedas, autor entre otras obras de la antológica novela Yawar fiesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)